![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Clara Luz Álvarez es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Recibió Premio Nacional de Periodismo por divulgación de la cultura democrática por el programa Código Democracia del Canal del Congreso (2014). Es autora de los libros Derecho de las Telecomunicaciones, 3ª ed. (2014) e Internet y Derechos Fundamentales (2011), coordinadora del libro Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (2012), así como de diversos artículos en libros y revistas académicas. Fue relatora de la cuestión de estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de accesibilidad a las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) por personas con discapacidad (2006-2011), comisionada de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (2003-2006) y titular del Área Jurídica de dicha Comisión (2003-2005). Clara Luz es doctora en Derecho con mención honorífica y maestra en Ciencias Jurídicas (Universidad Panamericana), maestra en Derecho Comparado (New York University) y licenciada en Derecho donde obtuvo el promedio más alto de la Escuela de Ciencias Sociales (Universidad de las Américas-Puebla).
María del Pilar Álvarez-Laso (México) es Director de la Oficina Multipaís de la UNESCO para América Central con sede en San José, Costa Rica, y la UNESCO Representante acreditado a los Gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá. Sra. Álvarez-Laso persiguió su Ph.D. estudios en Migraciones Internacionales (Universidad Pontificia Comillas de Madrid); una maestría (con mención) en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional Autónoma de México); Maestro de la Migración Internacional (Universidad Pontificia Comillas de Madrid); y Licenciado en Comunicación con especialidad en Investigación (Universidad Iberoamericana de México (con mención de mejor promedio de la Universidad) Sra. Alvarez-Laso también completó estudios de postgrado en Administración de Empresas (Universidad de Georgetown);. en Refugio de Derecho Europeo (Universidad Libre de Bruselas) y la Unión Europea (Academia Diplomática del Reino de España).
Es Directora Senior de Asuntos Corporativos de Microsoft México, empresa en que labora desde diciembre de 2002. Algunos de los principales cargos que ocupó antes del actual son: Coordinadora General de la Cumbre de APEC 2002; Representante en México de The Nikko Securities Co., Ltd. (1997-2001); Consejera Comercial de México en Japón y Representante Financiera de Bancomext para Asia (1992-1996); Asesora del Secretario de Comercio y Fomento Industrial (1990-1992). Participó en actividades políticas. Fue Diputada Federal Suplente en la LIII Legislatura y Candidata a la Primera Asamblea de Representantes del D.F. Las principales distinciones que ha recibido son: En 2004, recibió el Premio Círculo de Excelencia de Microsoft Corporation; En 1995 recibió el “JETRO Commendation of Gratitude” por parte del Presidente de la Organización del Comercio Exterior de Japón, por su destacada contribución a la promoción de exportaciones mexicanas a Japón; En 1999, fue seleccionada como una de las cinco mujeres líderes de México por la revista Líderes Mexicanos, por ser la primera mujer mexicana que representó una institución japonesa financiera en México; En 1999, la revista Expansión la seleccionó como una de las 20 mujeres influyentes del mundo corporativo. Es miembro del Foro Internacional de Mujeres Capítulo México y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Idiomas: dominio de inglés, conocimientos amplios de francés e italiano, conocimientos básicos de alemán y japonés.
Es la Presidenta de RIADIS (Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias), apoya la red en aspectos técnicos y políticos en incidencia, relaciones, diseño de proyectos sociales, administración de base de datos de miembros, planeación y administración financiera. Es consultora independiente de proyectos sociales y mercadeo.
Francesca Cesa Bianchi ha trabajado para G3ict desde su creación. Tiene experiencia de cuestiones de inclusión digital para personas con discapacidad, la CDPD, y es una oradora frecuente para G3ict a nivel internacional. Francesca supervisa las relaciones de G3ict con las organizaciones internacionales, los gobiernos y el mundo académico, así como el "Informe de Progreso de la CDPD en Accesibilidad TIC" de G3ict que miden el nivel de accesibilidad de las TIC para las personas con discapacidad alrededor del mundo. Habla con fluidez Inglés, español, italiano y francés. Antes de su posición actual, Francesca se desempeñó como Director de Relaciones Públicas para el Consejo de Georgia para Visitantes Internacionales, escritora independiente para CNN Italia, y como observadora electoral acreditada por el Centro Carter en Venezuela en 2003 y 2004. Es miembro de CIFAL Atlanta, la filial norteamericana del Programa Descentralizado del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), donde se desempeñó como Directora de su Programa de Igualdad de Género (2006-2009). Nacio en Milán, Italia, se graduó con una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universitá degli Studi de Milán, tiene una maestría en comunicación de Georgia State University en Atlanta (EE.UU).
Axel Leblois pasó más de 20 años al frente de las empresas de tecnología de la información en los Estados Unidos, incluyendo como CEO de Computerworld Comunicaciones, director general de IDC - International Data Corporation, Vicepresidente de IDG - International Data Group, Presidente de Bull HN Information Systems a nivel mundial - anteriormente Honeywell Information Systems, CEO de ExecuTrain y Presidente de W2i (Wireless Internet Institute). Axel Leblois sirvió como miembro especial senior de UNITAR, el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones, y es un fideicomisario fundador de su filial norteamericana CIFAL Atlanta. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de USICD, EE.UU. Consejo Internacional sobre Discapacidad, y GAATES , Alianza Global sobre Tecnologías Accesibles y entornos. Además, es miembro del Consejo Asesor de Mada, Centro de Tecnología Asistencial de Qatar, y en el Consejo Asesor Científico de Cloud4all. Es profesor adjunto en la Universidad OCAD / Instituto de Diseño Inclusivo. Se desempeñó como presidente de la junta de la Escuela Internacional de Atlanta y es presidente de la junta de CASIE, el Centro para la Promoción y Estudio de la Educación Internacional. Es un orador frecuente en conferencias y seminarios sobre accesibilidad de las TIC para las personas con discapacidad organizadas por los responsables políticos, la sociedad civil y el sector privado para fomentar la colaboración entre las múltiples partes interesadas. En su capacidad, supervisa toda la edición, creación de capacidad y las actividades de promoción de G3ict. Tiene un MBA de INSEAD y es un graduado de Ciencias Políticas (Science Po) de París.
Nací en la Ciudad de México hace 44 años, soy Contador Público Titulado. Instituto Politécnico Nacional, vivo con discapacidad física desde 1997 por un accidente automovilístico en el cual tuve una lesión en la medula espinal a nivel cervical 5 y 6 (cuello). El accidente le dio un giro de 180° a mi vida, de ser una persona totalmente independiente y activa me había convertido en un instante en un ser atrapado en un cuerpo físico que no me obedecía, experimente toda clase de sentimientos como el odio, la frustración, la depresión y la tristeza. El accidente no sólo cambió mi vida, impactó en todo mi entorno modificando la dinámica familiar, en determinado momento me convertí en una carga económica y emocional para mi familia, mi negativa a aceptar la discapacidad no me permitía avanzar, no aceptaba a las demás personas con discapacidad por que no me sentía igual a ellos, mi idea era firme “yo si voy a caminar y ellos no”. Cuando me asumí como una persona con discapacidad y dejé de sufrir por lo que ya no tengo y lo que ya no soy, nuevamente mi vida dio un giro, el entorno comenzó a modificarse de manera positiva, conocí gente que con su ejemplo me impulsó a hacer cosas que creí nunca más volvería a hacer, resurgió en mi el deseo de plantear un proyecto de vida y trabajar día a día como cualquier persona. Colaboré en la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados I.A.P. y actualmente trabajo para el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Anteriormente Directora en Servicios de Telecomunicaciones, hoy, Lourdes Arreola Prado es la creadora y fundadora de Linkenium, una plataforma para habilitar a las empresas para la inclusión de las personas con discapacidad con un enfoque en sus habilidades. Seleccionada en 2013 como una de las 18 finalistas a nivel mundial por el Cartier Women’s Initiative Awards. Lourdes nació en 1968 en la ciudad de México, la menor de 4 hijos, que creció siempre rodeada por el amor de sus padres y sus hermanos. A la edad de 15 años, ella obtuvo una beca para el Liceo Franco Mexicano en la Ciudad de México. El cambio de una educación pública tradicional en México, ha un sistema de enseñanza francés abrió nuevos caminos para ella. Ingeniera en electrónica por la Universidad Iberoamericana. Certificada como Gerente de Proyectos (PMP) por el Project Management Institute. Diplomada como “Experto en Tecnologías de la Información y Discapacidad” por Creática Fundación FREE (España) y la Universidad CETYS (Ensenada, B.C.). Bilingüe en Inglés, Francés y Portugués, con conocimientos sólidos de Italiano. Trabajó más de 12 años en el la industria de las Telecomunicaciones, enfocada en brindar un servicio de excelencia a los clientes. Lourdes siempre ha impulsado la colaboración y el trabajo en equipo como las llaves para el éxito. A través de los años participó como voluntaria impartiendo clases de natación a niños y jóvenes con discapacidad intelectual y más tarde brindando paseos en bicicleta para personas con discapacidad visual. l percatarse de lo mucho que podía aprender al interactuar con las personas con discapacidad, Lourdes decidió crear Linkenium en 2012, para mostrar a las empresas públicas y privadas que la inclusión es la llave para beneficiarse de las riqueza de la Diversidad Human. Ella cree firmemente en “Diferencias que crean oportunidades”.
Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Superior Tecnológico de Xalapa en el estado de Veracruz. Socio fundador de la empresa ANSCOM, en la que se ofrecen servicios relacionados con el desarrollo de software e internet. Ha colaborado en diversas empresas del sector privado como Desarrollador y Gerente de Sistemas de Información. Desde 2007, es el Director del Programa de Tecnologías de la Información en ilumina, Ceguera y Baja Visión. Diseñó y desarrolló herramientas de auto capacitación en el campo de la informática para el sector con discapacidad visual. Concibió y creó una plataforma de capacitación a distancia que ofrece cursos en línea para personas con ceguera y baja visión. Es un gran impulsor del uso de la tecnología adaptada como herramienta que favorece la inclusión de las personas con discapacidad. En 2012 recibió el premio a la innovación tecnológica por la revista CIO México.
Experiencia en Administración y Política Pública en Discapacidad. Me considero una de las personas que impulso y fomentó los cambios por una mejor educación e integración social de las personas Sordas; he liderado durante 30 años la Federación Nacional de Sordos de Colombia, principal organización de personas con discapacidad en Colombia. En los últimos 10 años he desarrollado experiencia en manejo de grupos en áreas como Liderazgo y Derechos Humanos, así como he participado activamente en la construcción de la Política Publica en Discapacidad que ha liderado el Consejo Nacional de Discapacidad, del cual formo parte actualmente. He sido Capacitador y conferencista en diversos temas relacionados con la persona con Discapacidad tanto a nivel nacional como internacional. Me desempeñe durante 8 años como Director de la Secretaria Regional para América Latina de la Federación Mundial de Sordos. Me desempeñe como Fiscal de la Red latinoamericana de organizaciones de personas con discapacidad y sus familias –RIADIS. Amplio conocedor de la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad, siendo impulsor de su aplicación tanto en Colombia, como a nivel Latinoamericano. Me considero una persona conocedora de la problemática socio-educativa, laboral y de accesibilidad de las personas con discapacidad.
Licenciado en Sistemas Computarizados e Informática por la Universidad Iberoamericana y Maestro en Administración de Empresas por la Universidad de Phoenix, Arizona. Activista social de los derechos de personas con discapacidad desde 1986. Diputado Local y Federal. Coautor de la Ley General para personas con discapacidad y otras reformas de ley. Presidente de Fundación Dime, A.C. Consejero del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Designado por el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, como Director General del “Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad”.